Aquí está el examen de pre Enlace para que practiquen. Tiene algunas trampas. Envíen sus resultados al correo mijares.carlosgcastros@gmail.com.
1.- Una persona camina en línea recta,
a velocidad constante, durante 2 horas y recorre 10 km; después de descansar
media hora, regresa al punto de partida tardando ahora dos horas. ¿Cuál de las
siguientes gráficas posición-tiempo representa el movimiento indicado?
2.- El gráfico de la figura
representa la posición de un móvil que se mueve en línea recta. Para el lapso
entre 10 s y 30 s, es correcto afirmar que:
A) la aceleración del móvil es
negativa
B) la distancia recorrida por el móvil es 8m
C) el desplazamiento del móvil es 0
D) el móvil invierte la dirección del
movimiento a los 20 s
3.-
En la clase de Ciencias II Katy nos presentó el siguiente modelo de onda para
verificar si le habíamos entendido lo que nos explicó de las características de
la onda.
De
acuerdo a los datos, ¿Cuál es la longitud de la onda?
A)
0.8 segundos.
B)
16 centímetros.
C)
18 centímetros.
D) 32
centímetros.
4.- La siguiente
gráfica tiene la información de las velocidades de 4 partículas, a partir de la
gráfica contesta la pregunta correspondiente:
¿Cuál es la partícula que tiene mayor
aceleración en el arranque?
A) La partícula
I.
B) La partícula
II.
C) La partícula
III.
D) La partícula
IV.
5.- ¿Despreciando la resistencia del aire, se
sueltan (al mismo tiempo) dos pelotas esféricas idénticas pero una de plomo y
la otra de plástico. ¿Cuál de las dos llega primero al piso?
A)
Llegan igual.
B) La más ligera.
C) La más pesada.
D) La de mayor volumen
6.-Un
ladrillo fue colocado en una mesa, apoyado inicialmente de la forma que se
muestra en la posición A y posteriormente en la posición B.
¿Cómo es la fuerza con la que el ladrillo oprime la mesa?
A)
La
fuerza es mayor en A que en B.
B)
La
fuerza es menor en A que en B.
C)
La
fuerza es igual en A que en B.
D)
La
fuerza es mayor en B porque ocupa mayor
área en su base.
7.-
Si se suman los cuatro vectores de la figura, la magnitud del vector resultante
es:
8.-
Se tienen dos cuerpos de cuatro y dos kilogramos respectivamente, el de cuatro
kilogramos se coloca del lado izquierdo de un sistema de balanza a 20
centímetros del punto de apoyo, mientras que el segundo se pretende colocar del
lado derecho. ¿A qué distancia se debe colocar de tal manera que se el sistema
se encuentre en equilibrio?
A)
10 cm
B)
20 cm
C)
40 cm
D)
50 cm
9.- ¿Por qué
es importante el uso del cinturón en la seguridad vial?
Para comprender la importancia del
cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante
un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o
colisión como tal y el segundo, producido como reacción, que es el choque de
los ocupantes del vehículo contra el vidrio del parabrisas en incluso fuera del
auto.
Este segundo impacto es el que causa
lesiones o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida
fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de morir que aquella que
permanece dentro del mismo. ¿Cuál ley de Newton explica la causa de que la
persona salga despedida por el parabrisas y/o arrojado al exterior del auto?
A) 1ª. Ley de
Newton o de Inercia
B) 2ª. Ley de
Newton o de Aceleración
C) 3ª. Ley de
Newton o de Acción-reacción
D) Ley
Gravitación Universal de Newton.
MULTI-REACTIVO
En la clase de ciencias realizamos un
experimento con tres carritos (del mismo
tamaño y forma) de diferente peso y los lanzamos con una resortera que hicimos
con una liga. CONTESTA 10 y 11
10.- Al lanzar el carrito
menos pesado observamos que se detuvo a una distancia de 32 cm, ¿por qué se
detuvo el carrito?
A) Se le dio poco impulso.
B) Por el peso del carrito.
C) la fuerza de fricción es
igual a la fuerza con que se impulsó el carrito.
D) La
fuerza de fricción es nula y la fuerza
que se le aplicó se acaba.
11.- Si se lanzaron con las
mismas condiciones cada uno de los carritos (del mismo tamaño y forma), el que
más distancia recorrió fue:
A) El de menor peso.
B) El de mayor peso.
C) El de mediano peso.
D) Todos recorrieron la misma
distancia.
12.- Desde el borde de una azotea
se lanza verticalmente hacia abajo una esfera M con una rapidez de 30
[m/s] mientras simultáneamente se lanza hacia arriba otra esfera N igualmente
con una rapidez de 30 [m/s]. Si
se desprecia la resistencia del aire, de las siguientes afirmaciones la
correcta es:
A) Las dos esferas llegan al piso a la misma
velocidad.
B) La
esfera N llega al piso con velocidad de 30 m/s.
C) N llega
al piso con el doble de la velocidad con que llega M.
D) Las dos
esferas llegan simultáneamente al piso.
13.-
Un carro de montaña rusa de 1000 Kg. está inicialmente en la parte alta de una
pendiente, en el punto A, luego se mueve 135 pies a un ángulo de 40° bajo la
horizontal, a un punto B el más bajo. La energía
potencial del sistema carro-tierra en el punto B es…
14.- Un
vagón se desplaza sin rozamiento por los rieles de una montaña rusa. A
continuación se muestran la forma de la montaña rusa: Si el vagón parte del
reposo desde el punto "a", ¿En qué punto es mayor la energía
cinética?:
A) En el
punto a.
B) En el
punto c.
C) En el
punto d.
D) En el
punto d y e.
15.- La Tierra está girando alrededor del Sol con una
velocidad que podemos suponer constante. ¿Cuál de los siguientes dibujos
representa mejor la fuerza o fuerzas que actúan sobre la Tierra?
16.-
Ángeles vive en el quinto piso de un edificio; solo el piso de la planta
baja cuenta con 3 metros de altura y los demás pisos tienen 2.5 metros
de altura. Si Ángeles colocó una maceta en el suelo del piso número 5 ¿Cuál es
la energía potencial de la maceta
si tiene una masa de 8.5 Kg? EP=mgh g= 9.8 m/s²
A) 458.15 J
B) 1082.9 J
C) 1249.5 J
D) 1249.5 N
17.-
Un helicóptero lleva despensas a las zonas áridas, en el trayecto se le cae un
paquete de 1.5 kg de masa desde una altura de 60 metros, ¿cuál es la energía
cinética con que llega al suelo? EP=mgh EC = ½ mv² g= 9.8 m/s²
A
) 44.I J
B) 88.2 J
C) 882 J
D) 8820
J
18.-
A través de la Historia, el modelo atómico ha evolucionado constantemente hasta
llegar a lo que conocemos ahora, en el esquema vemos algunos modelos.
En la actualidad podemos afirmar que la concepción del
modelo atómico…
A)
Está
en constante cambio.
B)
Está
ya definido, no va a sufrir cambios.
C)
Está
en retroceso, vuelve a modelos anteriores.
D)
Acepta
todas las representaciones actualmente.
19.- De los
siguientes modelos el que representa el modelo actual del átomo es:
MULTI-REACTIVO
Los siguientes esquemas nos muestran la velocidad de las partículas en los
diferentes estados físicos de la materia:
20.-
¿En cuál esquema existe mayor energía cinética?
A) En 1
B) En 2
C) En 3
D) En 1 y 3
21.-
En los tres esquemas vemos las moléculas que conforman los estados físicos de
la materia, ¿qué hay en los espacios que
separan las moléculas?
A) Aire
B) Vapor
C) Vacío
D) En el 1 no hay espacios en
el 2 y 3 aire.
22.-
En el laboratorio escolar se elaboró un dispositivo formado por un matraz al
que se le ha colocado un tapón horadado, además con un popote que lleva un
globo ligado en su extremo inferior como se muestra en la figura, y la maestra
nos preguntó ¿se puede inflar el globo soplando a través del popote?
A)
No,
porque al soplar por el popote el globo se revienta.
B)
Sí,
porque al soplar se introduce aire al globo y este ocupa todo el volumen del
matraz.
C)
Sí,
porque al soplar se introduce aire al globo y este desplaza el aire del
interior del matraz.
D)
No,
porque al soplar se introduce aire al globo y este no puede desplazar el aire
del interior del matraz.
23.- ¿En cuál de los siguientes esquemas se representan
correctamente las fuerzas (representadas por flechitas) ejercidas por un fluido
en reposo sobre las superficies del recipiente?
24.-
En la clase de Ciencias II, Armando colocó en el escritorio un vaso y una
jarra, ambos de vidrio y llenó con agua de la llave los dos recipientes, nos
preguntó
¿Cómo
son las relaciones de la temperatura y el calor de ambos recipientes? Se dieron
las siguientes respuestas:
I)
Roberto.- El agua del vaso y la de la
jarra tienen la misma temperatura.
II) Laura.- El agua de la jarra tiene mayor
temperatura que la del vaso
III) Violeta.-
El agua de la jarra tiene mayor calor que la del vaso.
IV) Manuel.- El
agua de la jarra tiene menor calor que la del vaso.
¿Quién
está en lo correcto?
A) Las afirmaciones de Laura y
violeta
B) Las afirmaciones de Roberto y
Violeta
C) Las afirmaciones de Laura y
Manuel.
D) Las afirmaciones de Roberto
y Manuel.
25.- Un alumno coloca en su baño una pastilla de
desodorante y al cabo de quince días se da cuenta que el tamaño de éste ha disminuido
mucho con respecto al que tenía originalmente, ¿a qué se debe esto?
A)
A
la licuación del desodorante.
B)
A
la fusión del desodorante
C)
A
la poca ventilación del baño
D)
A
la sublimación del desodorante.
26.- El planeta
Tierra transfiere calor al exterior principalmente por:
a) radiación.
b)
convección.
c)
conducción.
d)
convección y conducción.
27.-
Cuando se mueve un imán dentro de un solenoide de alambre conductor, se produce
un fenómeno que se conoce como:
A) pila voltaica
B)
Corriente eléctrica
C) Corriente
trifásica
D) Corrientes
magnéticas
28.-
El átomo está compuesto por partículas más pequeñas. Pueden ser una partícula
elemental o una compuesta por otras
partículas subatómicas, como son los quarks, que componen a los protones y
neutrones. En el siguiente modelo se aprecian las partes del átomo que son:
A) 1.- protón
2.- neutrón 3.- electrón 4.- núcleo 5.- órbita
B) 1.- protón
2.- núcleo 3.- electrón 4.- neutrón
5.- órbita
C) 1.- neutrón
2.- núcleo 3.- electrón 4.- protón
5.- órbita
D) 1.- núcleo
2.- neutrón 3.- electrón 4.- protón 5.-
órbita
MULTI-REACTIVO:
En el
laboratorio escolar el maestro de Física y sus alumnos elaboraron una pila
voltaica.
Apilaron
verticalmente 15 placas circulares de cobre y zinc alternadas, separadas entre
sí por discos de cartón del mismo tamaño que las placas. La pila de placas y
cartones se unió entre sí con tela adhesiva y las placas de los extremos se
conectaron con alambres aislados de cobre, el dispositivo se introdujo en una
probeta que contenía agua salada. Los extremos de los alambres, que sobresalían
de la probeta, se conectaron a un foco de una lámpara de mano y los alumnos
observaron que prendió la lámpara, luego en un extremo de los alambres, los
unieron a diversos materiales, tales como clavos, minas para lapicero, objetos
de plástico, aluminio, etc., observando que en ocasiones prendía y en otras no.
Con base en
esta situación, contesta las preguntas 29 y 30
29.- ¿Por qué el cobre y el zinc que conforman la pila mencionada son
buenos conductores eléctricos?
A) Porque
los electrones de sus capas más externas se encuentran organizados en
estructuras que se ionizan por la influencia de fuerzas eléctricas.
B) Porque
los electrones de sus capas más externas se mueven libres de la influencia
eléctrica nuclear.
C) Porque
los electrones de sus capas más externas se encuentran ligados por la
influencia de fuerzas eléctricas.
D) Porque
los electrones de sus capas más externas se alinean por la influencia de
fuerzas eléctricas.
30.- ¿Por qué el tubo de plástico que se une a la pila es un aislante?
A) Porque
sus electrones de la órbita más externa están ligados con los átomos vecinos
resistiendo la atracción del núcleo.
B) Porque
sus electrones de la órbita más externa ocupan los lugares de los que son
atraídos por el núcleo.
C) Porque
sus electrones de la órbita más externa son pocos y están muy débilmente unidos
al núcleo.
D) Porque
sus electrones de la órbita más externa están fuertemente atraídos a su núcleo
y es difícil romper el enlace.
31.-
Los niveles de clorofluorocarbonos dañan la capa de ozono que protege nuestro
planeta, provocando el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de
cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario y afectando los cultivos.
¿La capa de ozono de qué tipo de radiación nos protege?
A) Gamma.
B) Cósmica.
C) Infrarroja.
D)
Ultravioleta.
32.- La diferencia entre la
astronomía y la astrología es que:
A)
la astronomía varía de una cultura a otra.
B)
la astrología es una ciencia y la astronomía no es una ciencia.
C)
la astronomía es una ciencia y la astrología no es una ciencia.
D)
No existen diferencias la astronomía y la astrología son ciencias.
MULTI-REACTIVO.-
El origen del Universo
La teoría más aceptada sobre el origen del Universo dice que
toda la materia estaba contenida en un punto muy pequeño. Y de pronto, hubo una
gran explosión de ese punto, y surgió toda la materia que compone el Universo.
Éste se expandió ocupando más espacio por el que se dispersaron millones de
partículas. Esta Teoría se llama del Big Bang o de la Gran Explosión, y
actualmente se está expandiendo.
La Gran Explosión ocurrió en el primer día del año
cósmico, que fue hace 15 000 millones de años, y la unidad de medida en las
distancias cósmicas es el año luz, siendo la velocidad de la luz de 300 000
Kilómetros por segundo.
Los astrónomos de hoy en día miden con precisión la
cantidad de luz que nos llega de cada estrella y la estudian separándola en
distintos colores, principalmente el azul, amarillo y rojo. Gracias a modernos
detectores opto electrónicos pueden extender la escala de colores e incluir luz
invisible al ojo humano, como el ultravioleta y el infrarrojo. Y nos dicen que
las estrellas rojas son más frías que las azules. Nuestro Sol es una estrella
amarilla con una temperatura en su superficie cercana a 5 500 grados
centígrados. Algunas estrellas alcanzan temperaturas de 50 000 grados y emiten
la mayor parte de su energía en formas de luz ultravioleta. En contraste las
estrellas que los astrónomos catalogan como frías, tienen temperaturas
superficiales de 2 000 grados centígrados.
Hemos aprendido que las estrellas permanecen en una zona
de este diagrama llamada “la secuencia principal”, la mayor parte de su vida y
que por eso vemos a la mayoría en esta secuencia. El Sol se halla actualmente
en la secuencia principal y permanecerá ahí alrededor de 10 000 millones de
años.
Eventualmente el Sol entrará en una etapa de cambios
drásticos: se volverá mucho más grande y frío, abandonado la secuencia
principal. Perderá buena parte de su gas arrojándolo en forma de cáscara en
expansión. Eventualmente quedará una estrella muy pequeña, apenas del tamaño de
la Tierra, y muy caliente: “una enana blanca”. Con el tiempo ésta se irá
enfriando y el sol dejará de brillar.
En base al texto anterior contesta las preguntas 33, 34 y
35
33.- El Sol se convertirá en
una estrella enana dentro de:
A)
10 000 años.
B)
100 millones de años.
C)
10 000 millones de años.
D) 10 000
millones de años luz.
34.-
La distancia que hay actualmente entre los planetas, las estrellas y los demás
cuerpos celestes en comparación con la de hace 15 000 millones de años es:
A) menor.
B) mayor.
C) la misma.
D) aún no se estima.
35.- La estrella La Mu Cephei
es de temperatura fría por lo que es una estrella:
A)
roja.
B)
azul.
C)
enana.
D)
amarilla.
¡¡¡FIN DEL COMUNICADO TERRÍCOLAS!!!